El tiempo en la música posterior a 1972 de György Ligeti - I

CARAVANA GUERRA, Olivier. Cronos y Caos. El tiempo en la música posterior a 1972 de György Ligeti. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2011.

La temporalidad, en un sentido amplio, es uno de los más controvertidos temas de discusión, hoy en día, con respecto al hecho musical, y se encuentra en una parte muy significativa de las investigaciones sobre los procesos de creación y comunicación musical después de la Segunda Guerra Mundial. Filósofos, compositores y musicólogos han dedicado sus esfuerzos a desentrañar el secreto que reside en la relación entre sonido y tiempo, si es que este último existe como elemento exógeno.
Esta preocupación la encontramos en la gran mayoría de los ámbitos de la experiencia humana y han sido muchos los intentos realizados, a lo largo de la historia del hombre, de esclarecer la verdadera naturaleza del tiempo, aquella que trasciende el ámbito de la física, las matemáticas o la astronomía. La naturaleza cíclica atribuida por los griegos, dejó paso a la concepción lineal judeocristiana y el racionalismo newtoniano desterró el tiempo de la experiencia del hombre dotándole de independencia frente al ser. Las últimas investigaciones de neurocientíficos como David Eagleman nos indican que es el subconsciente el que modela nuestra percepción del tiempo. El tiempo y la experiencia, archivada por la memoria, se encuentran íntimamente relacionados y condicionan la percepción de la realidad. Según Eagleman, es nuestra parte inconsciente del cerebro la que realiza la mayor parte del procesamiento dándose, en esta elaboración, mecanismos de recopilación de información, sincronización y optimización de recursos que le llevan a afirmar que la inmediatez del presente no existe y que lo que percibimos como presente en realidad ya ha pasado[1].
En su relación con el hecho musical, la dimensión filosófica del tiempo ha sido tratada en diversos estudios, entre los cuales tienen especial relevancia, para el autor de este trabajo, Musical Time: The Sense of Order[2] de la musicóloga estadounidense Barbara Barry y los ensayos recopilados por el Seminario Interdisciplinar de Teoría y Estética Musical del Aula de Música de la Universidad de Valladolid en la obra colectiva El tiempo en las músicas de siglo XX [3]. En estos trabajos, se aborda el nacimiento de nuevos presupuestos filosóficos de la noción de tiempo durante el siglo XX hasta la posmodernidad y se revisan poéticas musicales a partir de la nueva conciencia del tiempo, desde la ruptura de la temporalidad objetiva a la narratividad del hecho musical.
Refiriéndonos más concretamente al estudio de la relación entre el compositor György Ligeti y el factor tiempo, así como la importancia de la dimensión filosófica del mismo como elemento catalizador y organizador de la búsqueda artística del compositor, apreciamos una considerable reducción en el número de publicaciones dedicadas a este tema. Las mismas tratan la cuestión de una manera tangencial a excepción del análisis que a ello dedica la musicóloga Leiling Chang en György Ligeti: Lorsque le temps devient espace[4]. Sin embargo, consideramos incompletas las conclusiones obtenidas ya que fundamenta su metodología en la legitimación del carácter discursivo de la música, negando la influencia de factores sociales en el germen de la obra:

En este trabajo no pretendemos que se considere estas características sociales como causas ni como influencias sobre la obra de Ligeti, queremos simplemente mostrar la similitud de los fenómenos, incluso si se trata de dos ámbitos diferentes de conocimiento, de dos mundos de pensamiento y acción diferentes. Que el lector elija entre los paralelismos históricos y las influencias, entre la teoría de la constitución social de la música y el hecho de que la música también puede simplemente incidir en un rasgo social más amplio, volver a crearlo, y que se actualice estética y artísticamente. O, si se quiere, hacer caso omiso de esos paralelismos, si prefiere pensar que la música existe fuera de las limitaciones del pensamiento social[5].


[1] Eagleman, David. «Human time perception and its illusions». Current Opinion in Neurobiology, nº 18, ag. 2008, pp. 131-136.
[2] Barry, Barbara. Musical Time: The Sense of Order. New York, Pendragon Press, 1990.
[3] Vega Rodríguez, Margarita; Villar-Taboada, Carlos. El tiempo en las músicas del siglo XX. Ed. a cargo de Margarita Vega Rodríguez y Carlos Villar-Taboada, Valladolid, SITEM-Glares, 2001.
[4] Chang, Leiling. György Ligeti: Lorsque le temps devient espace. Paris, L’Harmattan, 2007.
[5] Ibid., p. 14; el texto original es el siguiente: "Nous ne prétendons pas dans ce travail considérer ces traits du social comme des causes ni comme des influences sur l' œuvre de Ligeti, nous voulons tout simplement montrer la similitude des phénomènes, même s'il s'agit de deux sphères du savoir différentes, de deux mondes d'action et de pensée différents. Que le lecteur choisisse entre les parallélismes historiques et les influences, entre la thèse d'une constitution sociale du musical et le fait que le musical peut, aussi, tout simplement, insister sur un trait social plus large, le recréer, l'actualiser de façon esthétique et artistique. Ou, s'il le veut, qu'il fasse cas omis de ces parallélismes, s'il préfère penser que le musical existe en dehors de toute contrainte de la pensée sociale".